top of page

VINCULACIÓN

El objetivo fundamental del área de Vinculación con el Medio es acercar las Ciencias del Mar a la comunidad. 

Con ello se pretende generar en ésta un interés y preocupación en lo que refiere a la preservación de nuestros océanos. Además, el fomentar un aprendizaje significativo en torno a los distintos hábitats marinos contribuye, no sólo a la alfabetización científica de nuestra sociedad, sino también a la consolidación de una sólida cultura marítima.

Tony3.png

Documental

Atacama Hadal: Una travesía al Inframundo

Documental que narra la extraordinaria aventura de los primeros seres humanos en descender y explorar la Fosa de Atacama.

link

Cuentos

Cuentos del Océano

Serie de 8 cuentos infantiles -en formato digital y audiolibro- centrados en diferentes fenómenos y problemáticas del océano. Estos relatos están inspirados y protagonizados por los personajes de la serie de animación "La Recete Científica de Tony Tonina".

link

Documental

Atacamex: Explorando lo desconocido

Documental que muestra la extraordinaria aventura vivida por los investigadores del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) en su travesía hacia las profundidades de la Fosa de Atacama. La cinta se adentra en la célebre expedición Atacamex y narra el increíble desafío para conseguir posarse en el fondo de esta fosa oceánica, a más de 8.000 metros de profundidad. Esta pieza audiovisual es una suerte de bitácora de viaje a las profundidades del Pacífico Suroriental, la cual ha sido premiada internacionalmente consiguiendo el aplauso del público y el favor de la crítica.

link

Serie Animación Infantil

Los Fantásticos Viajes de Ruka

Serie de animación preescolar para televisión que relata las aventuras de Ruka y su pequeña hermana Lyn, quienes junto a su fiel compañera Nuna -una tortuga marina muy especial- exploran las profundidades de los mares de Chile y Colombia. En su travesía por el fondo marino explorarán los diferentes ecosistemas y descubrirán los asombrosos organismos que los habitan y cómo estos maravillosos lugares están siendo afectados por la contaminación y el cambio climático.

link

Serie Animación Infantil

La Receta Científica de Tony Tonina

Serie de animación infantil para televisióm–basada en las aventuras de Tony Tonina y sus infatigables compañeros de aventuras, Estelita, Lala y Don Gritardo- que habitan en el restaurante Mundo Submarino ubicado en la profundidades marinas. La serie adapta distintos contenidos relacionados con las Ciencias Naturales de manera lúdica y comprensible cuyo objetivo es educar entreteniendo sobre nuestro océano. Este programa ha tenido una amplia difusión, contribuyendo así a la formación del pensamiento crítico y la alfabetización científica de los niños.

link

Serie Animación Infantil

Lyn y Babas

Esta serie de televisión infantil sigue las intrépidas aventuras de Lyn, una curiosa niña que pasa sus días explorando su entorno junto a Babas, un caracol con quien comparte una entrañable amistad. De la mano de ambos personajes, los espectadores no solo descubrirán nuevas enseñanzas en el ámbito de las ciencias del mar, sino también serán invitados a reflexionar acerca de la tolerancia, la diversidad y el cuidado del medio ambiente entre otros temas.

link

Serie Tv Infantil

Experimenta: Ciencia de Niñ@s

Serie documental infantil que busca responder las inquietudes y curiosidades que diferentes disciplinas científicas despiertan en una serie de niños, quienes tienen la oportunidad de realizar interesantes experimentos junto a científicos chilenos de reconocido prestigio. En cada capítulo se viven experiencias con la que los niños se acercan al quehacer diario de un científico, quien a través del episodio responde a las dudas de los pequeños protagonistas y los introduce en el asombroso y desconocido mundo de la ciencia.

link

Serie Tv Infantil

Bichitos

Serie creada durante la pandemia mundial de Covid 19 y que da voz a uno de los colectivos más invisibilizados y poco escuchados durante la crisis sanitaria: los niños. De este modo, el público puede acercarse a los pensamientos, reflexiones y opiniones en torno a cómo los más pequeños han sobrellevado los efectos y cambios en la forma de vida como consecuencia de la Pandemia mundial.
Durante el 2021, se produjo la segunda temporada de Bichitos, ahora enfocada en el planeta Tierra y el medio ambiente, con temas como “el cambio climático”, “la contaminación” “el océano” “la flora y fauna silvestre” entre muchos otros que completan los 16 capítulos de esta segunda entrega.

link

Serie Tv

Exploradores: del átomo al cosmos

Programa de televisión de reportajes coproducido con el canal 24 Horas de Televisión Nacional de Chile enfocado al público general, el cual tiene como objetivo mostrar la ciencia de frontera que se realiza en los principales centros de excelencia de Chile. Entre estos, el IMO ha participado en mostrando sus investigaciones más relevantes y de impacto mundial. De este modo, los espectadores pueden conocer cómo se desarrolla el trabajo de los oceanógrafos del IMO y cuáles son las principales problemáticas en las que éstos están centrando sus esfuerzos y recursos.

link

Plataforma Interectiva

Sumérgete: Una travesía por el Océano Pacífico

Plataforma interactiva constituida por un total de seis salas virtuales – canales y fiordos islas oceánicas, zona intermareal, océano austral, océano costero y océano abierto- las cuales recrean los distintos ecosistemas marinos presentes en Chile. En cada una de ellas se entregan contenidos científicos, entre los que destacan tanto las características y procesos propios de cada uno de los citados ambientes marinos, como la información relativa a la flora y fauna presentes en ellos. Creada con la finalidad de que el público joven tome conciencia del imperativo que representa el proteger y preservar el medio ambiente en general y el ecosistema marino en particular; promoviendo de paso, la alfabetización científica de la sociedad.

link

Talleres

IMO en la escuela

Esta actividad consiste en realizar didácticos talleres, que entregan contenidos asociados a las ciencias del mar, tales como “biodiversidad marina”, “biogeografía marina”, “océano profundo”, entre otros. Además están acompañados por experiencias prácticas como experimentos, observación de muestras y construcción de maquetas del océano. Los talleres están dirigidos a grupos de entre 20 a 30 estudiantes, de todos los ciclos escolares.

link

Talleres

Capacitaciones docentes

Con el fin de aportar en el fortalecimiento de la educación chilena, impartimos talleres de capacitación y actualización para docentes, en el área de las ciencias del mar, donde no sólo se entregan contenidos actualizados y contextualizados a la realidad nacional, sino también se enseñan estrategias didácticas e innovadoras, como experimentos y otras experiencias, que permitan enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes. Estos talleres están dirigidos a docentes de ciencias naturales y ciencias en general, de enseñanza básica y media.

link

Talleres

Ferias Científicas y Escolares

IMO participa en diversas ferias científicas, gracias a lo cual nuestro stand hoy cuenta con variadas actividades, para distintos públicos etarios, cada uno de las cuales busca encantar y sorprender a los asistentes sobre las maravillas del océano.. Experiencias tales como observación de muestras, “aprender haciendo” a través de experimentos, simples, lectura de contenido, exhibición de material audiovisual, juegos de preguntas, ilustración y pintura, entre otros.

link

Talleres

Talleres de Robótica

Talleres de robótica inspirados en el exitoso Proyecto: “ExploSub: Ciencia y Tecnología para la Exploración Submarina” ejecutado por IMO en 2018. Estas capacitaciones enfocadas al mundo educativo, se adaptan y enfocan tanto a profesores como a estudiantes interesados en el mundo de la microelectrónica. De este modo, se entregan conocimientos vinculados a la programación y los microcontroladores, aplicando su uso en problemas de la vida cotidiana.

link

Libros

Travesía al Inframundo: La Fosa de Atacama

Libro de divulgación científica -dirigido al público general-, el que se inspira en la célebre expedición oceanográfica “ATACAMEX”.
Expedición llevada a cabo por un grupo de científicos chilenos consiguió en 2018 el hito histórico de descender a más de 8.000 metros y posarse en las profundidades de la Fosa de Atacama. Este hito, ha sido destacado nacional e internacionalmente, por la relevancia que tiene poder estudiar un ambiente tan inhóspito e inaccesible como una fosa abisal.
En esta Expedición se han descubierto nuevas especies de organismos que han generado publicaciones científicas de primer nivel. Este libro pretende acercar una aventura del conocimiento que ya es historia de la ciencia nacional y motivo de admiración por los pares internacionales a toda la comunida

link

Libros

Cuentos Tony Tonina

Colección de 8 cuentos ilustrados digitales, que buscan incentivar y estimular el aprendizaje sobre nuestros océanos, por medio de la lectura y didácticas ilustraciones. Los protagonistas de estos cuento son nuestros queridos personajes de “La Receta Científica de Tony Tonina” (www.tonytonina.cl) serie de televisión multiplataforma desarrollada por el Instituto Milenio de Oceanografía donde “Tony Tonina” y su pandilla encantan al público infantil con entretenidas recetas y curiosidades científicas.
Los 8 cuentos se relacionarán directamente con el área de investigación del centro, dado que todas las temáticas que se abordan son acerca de las ciencias del Mar y la importancia y rol del océano en el planeta.

link

Muestra Audiovisual

MACI

La Muestra Audiovisual Científica Itinerante (MACI) es una iniciativa que busca acercar la Oceanografía para contribuir a la alfabetización científica del estudiante escolar dando a conocer la importancia que tiene esta ciencia –especialmente para un país costero como Chile- a la hora de comprender el entorno natural en el que vivimos.
Paralelamente se persigue el objetivo de crear conciencia en torno a las consecuencias que el impacto de la actividad humana causa sobre el ecosistema marino, y la importancia del cuidado y preservación de los océanos y sus recursos.
Para alcanzar todo esto, MACI se basa en la exhibición de productos audiovisuales relacionados con las Ciencias del Mar, acompañada de actividades prácticas y sencillos experimentos funcionales a los objetivos planteados originalmente.

link

Documental
Series de Animación Infantil
Serie TV Infantil
Series TV
Plataforma Interactiva
Talleres

EQUIPO DE VINCULACIÓN

Equipo Vinculación
bottom of page