top of page
Buscar

IMO empieza la instalación de su observatorio de océano profundo IDOOS




Desde hace unos días un equipo del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), se encuentra -a bordo del buque alemán “Sonne”- procediendo a la instalación de parte de los sensores que integrarán el sistema de observación del océano profundo para la investigación en geociencias.


Cabe recordar que este observatorio de océano profundo, terremotos y tsunamis, llamado proyecto IDOOS (por sus siglas en inglés), fue adjudicado en el marco del I Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mayor FONDEQUIP. Éste es un potente proyecto multidisciplinar en el que participan el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) y las Universidades de Concepción, de Antofagasta, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Austral de Chile -con la cooperación de GEOMAR (Centro Helmholtz para la Investigación del Océano de Kiel, Alemania) y de HADAL (Centro Danés para la Investigación Hadal en Odense, Dinamarca).


IDOOS será el primer sistema de observación anclado en el océano profundo, incluyendo la Fosa de Atacama, cuyo objetivo fundamental será estudiar tanto la estructura y variabilidad temporal de las condiciones físicas, geoquímicas y biológicas presentes en la zona, como la deformación del fondo marino con el transcurrir del tiempo. Este trabajo interdisciplinar -que aúna la Geofísica con la Oceanografía- permitirá detectar, cuantificar y comprender diferentes procesos que tienen lugar en estas grandes profundidades oceánicas. Adicionalmente, aportará la base científica futura que podrá utilizarse tanto como piedra angular para el establecimiento de un hipotético Sistema Nacional de Observación para el Cambio Climático -fundamental para la protección del ecosistema marino- como para implementar un eventual sistema de alerta temprana de terremotos y tsunamis, el cual permita estudiar el origen de éstos, cuestión fundamental para el conocimiento de este fenómeno tectónico característico de nuestro país.


La expedición llamada “SO297 Pisagua” partió de Talcahuano (Chile) a finales de febrero y se extenderá hasta el 11 de abril, fecha en la que el buque atracará en Guayaquil (Ecuador). En este sentido, cuando finalice la instalación de los sensores, los cuales serán clave para comprender mejor tanto la interacción entre las placas tectónicas como la forma en que se acumula y libera la energía generando terremotos, ampliaremos la información.









 
 

Comments


© 2025 INSTITUTO MILENIO DE OCEANOGRAFÍA

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
bottom of page