top of page
Buscar

Dra. Carolina González participa en conversatorio en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencias

Actualizado: 6 feb

Se trató de un evento organizado por la ONG Liga de la Ciencia y la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad de Concepción.


El evento tuvo como protagonistas a cinco destacadas científicas, representantes de diversas áreas del conocimiento, quienes a través de un ameno conversatorio invitaron a la comunidad a opinar y reflexionar sobre el tema de la equidad de género en ciencias.


"En esta instancia se juntaron diferente científicas, de un espectro bastante amplio: desde ciencia de datos e inmunología hasta la óptica y física cuántica. Hablamos sobre cómo fue nuestro pregrado, luego el doctorado y la búsqueda de recursos y proyectos. También conversamos en una mesa redonda sobre nuestras líneas de investigación, pero en lo que más se hizo hincapié es en el tema de la brecha de género que se está generando actualmente en la sociedad. Todas concordamos en que se están haciendo mejoras para equiparar esto, pero aún estamos en pañales ya que es complicado conseguir recursos para investigación y también optar a una posición académica", dice la investigadora de IMO, Dra. Carolina González.


Las expositoras invitadas fueron: la bioingeniera UdeC, comunicadora científica y creadora de contenidos, Montserrat Cabrera; la ingeniera en Bioinformática de la UTalca, Doctora en Ciencias de la Computación UdeC y académica del Depto. de Ingeniería UdeC, Dra. Mabel Vidal, destacada por la difusión de carreras STEM entre niñas y por su investigación multidisciplinaria entre genómica, cáncer y computación, desarrollando modelos de inteligencia artificial en datos de secuenciación genética para predicción y detección de cáncer.


En evento también contó con la participación de Leticia Tacca, licenciada en ingeniería física y especialista en información y óptica cuántica. Su investigación se centra en la creación de fuentes de fotones entrelazados, que son partículas de luz con propiedades cuánticas especiales. Estefanía Nova, bioquímica de la Universidad de Concepción. Obtuvo su PhD en Inmunología en el King’s College London (2014), investigando linfocitos T CD4+, y desde el 2017, es profesora asistente en la Universidad de Concepción, donde estudia el rol del sistema inmune en cáncer y enfermedades autoinmunes.


En representación del Instituto Milenio de Oceanografía, participó la Dra. Carolina González, investigadora postdoctoral de IMO y autora principal del reciente descubrimiento de la especie depredadora de la Fosa de Atacama (Dulcibella camanchaca).


"Fue bastante gratificante la experiencia donde nosotros como Instituto Milenio de Oceanografía pudimos dar a conocer la investigación que estamos realizando en el océano. Incluso llevamos organismos para que las personas asistentes conocieran, a través de sus ojos, cuáles son algunos de los habitantes en nuestras costas", explica la Dra. González. "Es muy positivo que esto se pueda dar a conocer en otras áreas del conocimiento, ya que actualmente, se necesitan más personas de diferentes especialidades para complementar la investigación del océano profundo", finalizó.



Crédito fotografías: ONG Liga de la Ciencia.

Comments


Commenting has been turned off.

© 2025 INSTITUTO MILENIO DE OCEANOGRAFÍA

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
bottom of page